![]() |
Uno de los fragmentos de La Piedra del Cabildo. |
La afamada Piedra del Cabildo constituye un
elemento singular del patrimonio arqueológico de la isla de El Hierro,
tratándose de un Bien de Interés Cultural (BIC), ya que contiene inscripciones
líbico-bereberes. Debió haber sido custodiada y conservada por el Cabildo
de El Hierro, en cuya sede se encontraba depositada; sin embargo,
paradójicamente, la institución que le dio nombre ordenó su destrucción y
retirada al vertedero ilegal de la Montaña del Tesoro (Valverde) en los años
90. En 2017, gracias al ultimátum por el que la Unión Europea ha obligado al
Cabildo a restaurar el vertedero, tenemos una oportunidad para recuperarla.
![]() |
Piedra del Cabildo |
La Piedra del Cabildo fue estudiada por
diversos investigadores y arqueólogos canarios y extranjeros: Grau Bassas
(1882), Campel (1904), Álvarez Delgado (1964), Nowak (1981), Hernández Bautista
(1987) y Springer (1987). Según la arqueóloga y ex inspectora de
Patrimonio de El Hierro, Dña. María de La Cruz Jiménez, este panel tenía
unas dimensiones de 80 x 40,5 cm y contenía 10 signos líbico-bereberes grabados
mediante la técnica del picado. Tras un desprendimiento del afloramiento rocoso
en el que se encontraba, un vecino de Valverde la halló en 1985 y la entregó al
Cabildo para su custodia. Posteriormente, fue destruida por operarios de este
organismo bajo órdenes políticas.
Según manifiesta la asociación cultural y ecologista
Ossinisa, este BIC llegó a estar almacenado durante años en del Cabildo de El
Hierro sin ningún tipo de protección ni control. Una decisión política hizo
que, durante los años 90, se incluyera en una exposición de réplicas en
escayola de distintas manifestaciones rupestres canarias. Al finalizar la
exposición, los autores de la misma decidieron donar al Cabildo herreño las
réplicas expuestas. La institución aceptó, pero posteriormente decidió que
debían ser destruidas y enviadas al vertedero ilegal de la Montaña del Tesoro.
Desgraciadamente, entre las réplicas se encontraba la genuina Piedra del
Cabildo.
Tras investigar lo acontecido, los ecologistas
recogieron el testimonio de uno de los operarios a los que se le ordenó la
retirada de la piedra. Este aseguró haber advertido en todo momento a las
autoridades de que se iba a destruir una pieza arqueológica original. Sin
embargo, no le escucharon y ordenaron a sus compañeros fragmentar la piedra a
marronazos. Tras el atentado, quedó fracturada en tres partes. Cuando el
operario que se había negado a participar en tal destrucción llegó al
vertedero, solo pudo salvar un fragmento de la piedra, el cual custodia
celosamente hasta hoy. Esta situación anómala de conservación de un BIC,
condicionada a la voluntad de un particular bienintencionado, es conocida por
la Unidad de Patrimonio del Cabildo y el Gobierno de Canarias, quienes llevaron
a cabo el inventariado de la misma en la propia casa del particular. Ninguna de
las instituciones tuvo la iniciativa de poner remedio a esta situación anómala
de custodia de un BIC y aliviar así la responsabilidad del particular, pese a
las peticiones de este.
Roque de La Caleta (alberga grabados rupestres) |
La investigación sobre la desaparición de la Piedra
del Cabildo se incluyó dentro del expediente del Caso Caleta, en el
que denunció el atentado contra la Zona Arqueológica de La Caleta (Valverde)
por parte del Ministerio de Medio Ambiente, en connivencia con algunas
instituciones herreñas. En la fase de instrucción resultaron imputados dos
funcionarios públicos, un arquitecto (que nunca fue localizado) y José
Hernández Pérez, quien ocupó la direcciones generales de Costas del Ministerio
de Medio Ambiente y de Protección de la Naturaleza del Gobierno de
Canarias. Esta causa judicial fue archivada después de 10 años de
instrucción por la prescripción de los delitos, quedando impunes los
infractores.
Al amparo de la Ley de Patrimonio, Ossinisa ha instado
al Cabildo de El Hierro a que ponga a disposición todos los recursos necesarios
para localizar este Bien de Interés Cultural durante el proceso de restauración
del vertedero ilegal de la Montaña del Tesoro. Sin embargo, dudan de la
voluntad de la institución y de su interés por la conservación del patrimonio
insular, dada la nefasta gestión llevada a cabo tanto en la actualidad como en
el pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario