
Según los ecologistas, se ha intentado manipular una situación alarmante en materia de residuos en la isla de El Hierro, pues se anuncian más de dos millones de euros como inversiones medioambientales para restaurar el Vertedero de la Dehesa y el de la Montaña El Tesoro cuando, en realidad, se hace con el fin de cumplir con las imposiciones del Tribunal Europeo. Dichas imposiciones obligan a la reparación de los atentados medioambientales cometidos en los vertederos gestionados por el Cabildo en el trascurso de 20 años de manera continuada y en connivencia con el Gobierno de Canarias. Sumados a los anteriores aún siguen latentes los vertederos de Guardavacas, Tamásina, La Cumbrecita, Honduras, El Tejal y El Matorral .
Es ahora cuando se suma a las denuncias de la UE un procedimiento penal iniciado en 2006 a raíz de las denuncias presentadas por los ecologistas herreños. Una batalla legal de diez años, en la que el Cabildo de El Hierro perdió todos los recursos de reforma y de apelación contra tres Autos del Juzgado de Valverde, solicitando medidas cautelares urgentes, como el precintado de las zonas de vertido que, en el caso de la Dehesa, se sitúan dentro de un enclave que reúne varias figuras de protección: Espacio Natural Protegido (ENP), Zona de Especial Conservación (ZEC), Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). En el caso de La Cumbrecita y la chatarra próxima, se trata, a su vez, de un Suelo Rústico de Protección Paisajística.
Según la asociación, hace unos meses recibió la comunicación por parte del Juzgado de que se ha dado por cerrada la instrucción del procedimiento penal que afecta a una ex consejera del Cabildo Insular, un Director General de Medio Ambiente y una técnica de residuos, además de un empresario que gestionaba una chatarra ilegal. Todos ellos imputados por presuntos delitos contra la Salud Pública y El Medio Ambiente por la gestión de los vertederos.
Estiman que en el año 2016 se inicie el Juicio oral contra los imputados por atentados medioambientales, en el que se mostrará un sumario de dieciocho tomos. Uno de los procedimientos penales en materia de vertederos más grandes de Canarias.
Ossinisa manifiesta que “el Plan de desarrollo Sostenible de El Hierro, ha sido pura propaganda y que la realidad medioambiental en materia de residuos solo opera en los juzgados, con hechos probatorios y no con eslóganes fraudulentos como El Hierro 100% reciclable”.
