![]() |
Año 2008, vertedero incontrolado de Honduras, gestionado por El Cabildo de El Hierro. |
Según la Asociación Cultural y Ecologista Ossinisa, la
Sra. Fiscal Jefe, Dña. Carmen Almendral Parra, les notificó esta semana la
remisión al Juzgado de Valverde de la tercera denuncia contra el Cabildo de El
Hierro por un delito ecológico, nuevamente, motivada por la actividad del
Vertedero de la Dehesa.
Los ecologistas recuerdan que la instructora del caso
unificó las diferentes denuncias de los vertederos incontrolados de La Dehesa,
El Majano, La Cumbrecita y una chatarra clandestina situada en sus
aledaños, en una causa común: la pésima y opaca gestión del Cabildo de El
Hierro para con los residuos generados en la isla.
![]() |
Chatarra precintada por la autoridad judicial. |
El Juzgado de Valverde ha dictado tres autos
solicitando medidas cautelares urgentes, como el precintado de las zonas
de vertido que, en el caso de la Dehesa, se sitúan dentro de un enclave que
reúne varias figuras de protección: Espacio Natural Protegido (ENP), Zona de
Especial Conservación (ZEC), Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona Especial
de Protección de Aves (ZEPA). En el caso de La Cumbrecita y la chatarra
próxima, se trata, a su vez, de un Suelo Rústico de Protección Paisajística.
![]() |
Vertido indiscriminado de resiuos peligrosos. |
Cabe destacar que la Agencia de Protección del Medio
Urbano y Natural del Gobierno de Canarias (APMUN) suma a este procedimiento
cinco expedientes sancionadores de 60.000 euros cada uno; el último, incoado en
el año 2014 tras la denuncia de los ecologistas. Todos ellos han sido
paralizados por la concurrencia con las actuaciones del Juzgado, al cual han
sido remitidos para sumarlos al expediente de instrucción.