Cátedra de Estudios Bereberes: I curso universitario de verano de lengua bereber: La Cátedra Cultural de Estudios Bereberes de la Universidad de La Laguna tiene el placer de invitarlos a la primera entrega del Curs...
domingo, 24 de agosto de 2014
miércoles, 20 de agosto de 2014
EL CABILDO DE EL HIERRO SIGUE ATENTANDO CONTRA EL MEDIOAMBIENTE MIENTRAS ASPIRA A CIUDAD SOSTENIBLE 2014
Según la asociación cultural y ecologista Ossinisa, a día de hoy, el Cabildo de El Hierro continúa vertiendo los residuos urbanos sobre terrenos de la Dehesa Comunal, poniendo en peligro el medio natural. A pesar de ello, la institución ha presentado su candidatura a los Premios Ciudad Sostenible, otorgados por la Fundación Forum Ambiental.
Según el portavoz de Ossinissa, desde 1997 hasta 2004, el Cabildo de El Hierro promovió la apertura de zanjas de 300 metros de largo y 2 de ancho en un paraje de La Dehesa Comunal cercano al Faro de Orchilla. Dentro de dichas zanjas se vertía todo tipo de residuos inclasificados, los cuales posteriormente eran incinerados y soterrados, prescindiendo de la celda de vertido existente.
El 30 de agosto de 2006, la asociación herreña presentó ante el Juzgado de Valverde una denuncia contra el Cabildo de El Hierro por la quema de residuos peligrosos dentro de un Espacio Natural Protegido, al considerar que se estaba vulnerando la normativa autonómica, estatal y europea en materia de residuos. La denuncia motivó la apertura de las diligencias previas 310/2006 en el Juzgado de Valverde, por un presunto delito contra la salud pública, el medio ambiente y la ordenación del territorio.

Tras la denuncia, el Juzgado de Valverde emitió un auto del que se desprendió que, tal y como denunció Ossinisa y luego certificaron los funcionarios de la APMUN, esta actividad se encontraba dentro de los límites de un Espacio Natural Protegido (ENP) que además es Zona de Especial Conservación (ZEC), Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). Por ello, el Juzgado de Valverde detectó los incumplimientos de gestión de residuos, de la Declaración de Impacto Ambiental, del Plan Rector y del Decreto Legislativo 1/2000, por la afección de zonas consideradas de uso moderado por las directivas europeas, con clara incompatibilidad parcial de una Zona Especial de Conservación (ZEC). En el auto puede leerse que son imputados por un presunto delito contra la salud pública, el medio ambiente y la ordenación del territorio los exconsejeros del Cabildo de El Hierro D. A. Javier Armas González y Dña. Claribel González Ortega, así como Dña. Fabiola Ávila, funcionaria de la mencionada institución, todos ellos responsables del área de medio ambiente cuando sucedieron los hechos.
A pesar de la Autorización Medioambiental Integrada, el Cabildo de El Hierro, titular del Complejo Medioambiental de la Dehesa, continúa apostando por el vertido en zanjas, el cual entraña numerosos riesgos, como el de la contaminación del acuífero por la penetración de agua de percolación, es decir, del líquido fuertemente contaminado que se forma como consecuencia de la infiltración de agua a través de la masa de residuos.
Ossinisa afirma haber comunicado recientemente a los funcionarios de la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias, a la APMUN y al SEPRONA, la gravísima situación del Complejo Medioambiental de la Dehesa y el abandono y deterioro de la Planta de Compost del Complejo Ambiental de El Majano. Sin embargo, el presidente de la corporación insular, Alpidio Armas, y el Director General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias, Pedro Cuesta, han acudido a la prensa para esconder el asunto tras la "cortina de humo" de la puesta en marcha de una nueva celda de vertidos, financiada por la Unión Europea con un coste total de 316.569,50 euros y finalizada el 25 de abril del 2013. Los ecologistas señalan que dicha celda se encuentra actualmente inoperativa, dado que su sistema de impermeabilización está totalmente destrozado.
Finalmente, Ossinisa advierte que pondrá en conocimiento de la Fundación Forum Ambiental los autos de medidas cautelares emitidos por el Juzgado de Valverde en los cuales el Cabildo ha perdido todos los recursos de reforma y apelación, y que describen el mínimo respeto que han mostrado los diferentes equipos de gobierno por el patrimonio natural y cultural herreño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)